Ahora se someterá a discusión en la próxima sesión ordinaria de Cabildo para su análisis y posible modificación por parte de los regidores

La Comisión de Gobernación, presidida por el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías e integrada por la regidora Rosa Corral y el regidor Bruno Casalini, aprobó por unanimidad el nuevo tipo penal de homicidio vial. Esta iniciativa ahora se someterá a discusión en la próxima sesión ordinaria de Cabildo para su análisis y posible modificación por parte de los regidores. De ser aprobada, será enviada al Congreso local para continuar con su proceso legislativo.
El alcalde señaló que este nuevo tipo penal busca atender la creciente preocupación ciudadana ante los accidentes ocasionados por conductores en estado de ebriedad, quienes representan un grave riesgo al volante. La iniciativa propone que el homicidio derivado de estas acciones no sea considerado simplemente un homicidio culposo por negligencia u omisión, sino un delito específico debido a la peligrosidad que implica conducir bajo los efectos del alcohol.
Añadió que el incremento de incidentes viales provocados por conductores alcoholizados motiva esta reforma, que tiene como objetivo reforzar la justicia y la seguridad en el municipio de Querétaro.
Por ello, el alcalde Felifer Macías informó que mantiene el compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, para impulsar reformas que buscan prevenir tragedias y lograr justicia para las víctimas de hechos viales.
La iniciativa presentada por el alcalde propone tipificar como delito la conducción de vehículos bajo los efectos del alcohol o estupefacientes que cause la muerte o lesiones a una o más personas. La sanción prevista contempla una pena de cinco a diez años de prisión, una multa de 100 a 400 días y la inhabilitación definitiva para conducir vehículos motorizados. En caso de que el responsable conduzca un vehículo de transporte público, la pena aumentará hasta en una tercera parte. Además, si el conductor abandona a la víctima, las sanciones podrán incrementarse hasta en la mitad. Cuando la muerte sea resultado del uso del teléfono móvil o exceso de velocidad, la pena se elevará a dos terceras partes más.
