Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
miércoles 6, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro
Legislatura

Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro

6 agosto, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Afirmó el diputado Guillermo Vega que se busca una mayor legitimidad democrática, el contrapeso a élites judiciales cerradas y el impulso a la transparencia y rendición de cuentas. 
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

Diputados de Comisiones Unidas de Administración y Puntos Constitucionales destacan el caos e improvisación en el proceso

De acuerdo al Análisis de la Elección Judicial 2025 “Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo”, este ejercicio se caracterizó por el caos, la improvisación y la ausencia de un acompañamiento técnico, académico y social, aseguraron los diputados integrantes de las Comisiones Unidades de Administración y Procuración de Justicia y Puntos Constitucionales, Juliana Hernández, Enrique Correa y Guillermo Vega. 

En el encuentro, que forma parte de los trabajos de las Comisiones Unidas rumbo a la reforma judicial en Querétaro, se enfatizó que de acuerdo a informes y trabajos de académicos, expertos, instituciones y organizaciones como de la OEA, el CIDE, la UNAM, Defensorxs, Integralia, entre otros, esta elección estuvo marcada por la baja participación ciudadana, uso sistemático de acordeones, candidatos impresentables, manipulación y control político del proceso, así como una legitimidad cuestionada. 

Al exponer sus conclusiones del proceso, el diputado Guillermo Vega puntualizó que: “lejos de fortalecer la independencia judicial, el proceso buscó someterla a la lógica electoral, debilitando el equilibrio de poderes y abriendo la puerta a una justicia subordinada a intereses coyunturales”. 

Agregó: “la reforma judicial impulsada en México en 2025 no respondió a una necesidad técnica ni a un consenso nacional por mejorar la justicia; fue, en esencia, un intento de colonizar políticamente al Poder Judicial bajo la apariencia de una “democratización” institucional.  El proceso judicial-electoral de 2025 debe ser comprendido no como un avance, sino como una regresión autoritaria disfrazada de innovación democrática”.

En el apartado de “Lo malo”, el diputado Enrique Correa compartió algunos ejemplos de candidatos “impresentables” que fueron a las urnas en esta elección, pasando por encima de los deficientes criterios técnicos y requisitos del proceso de selección de candidatos de los Comités de Evaluación, implementados por la reforma judicial. 

En los ejemplos figuran militantes de partidos, perfiles asociados al crimen organizado y personas en prisión o que han sido procesados por diversos delitos. 

La diputada Juliana Hernández advirtió sobre “Lo Feo”, resultado del análisis: el riesgo de la vulneración de la independencia del Poder Judicial a través del control político, ya que se evidenciaron irregularidades como la movilización de operadores partidistas, patrones de voto uniformes y votaciones con más del 100% de participación, desequilibrio notable en la distribución de votos por mencionar algunas. 

Entre “Lo Bueno” de la elección, afirmó el diputado Guillermo Vega, está el buscar una mayor legitimidad democrática, el contrapeso a élites judiciales cerradas y el impulso a la transparencia y rendición de cuentas. 

En su intervención, Damián Zepeda Vidales, abogado y político mexicano, quien fue senador, diputado federal y diputado local, representando al estado de Sonora y que ha sido una voz crítica de la reforma judicial y de su implementación, aseveró que Querétaro tomó la mejor decisión al no realizar la elección judicial local en 2025, por las áreas de oportunidad que se evidenciaron en este foro. 

Asimismo señaló que el modelo judicial que planteó la 4T no sirvió, y que es “terrible ver al INE avalando elecciones no democráticas, donde el 80% del resultado está apegado a acordeones (lo que sería estadísticamente imposible en elecciones libres), intervención de Estado, votos de más. Las prácticas más detestables ya desterradas en México, ahora permitidas por el INE”.

Cabe destacar que en esta sesión de trabajo de las Comisiones Unidas, también estuvieron presentes las legisladoras Alejandrina Verónica Galicia Castañón, Perla Patricia Flores Suárez, Teresita Calzada Rovirosa, así como los diputados Luis Gerardo Ángeles Herrera, Luis Antonio Zapata Guerrero, Mauricio Cárdenas Palacios y Sinuhé Arturo Piedragil Ortiz, y como invitados especiales Lía Limón García, secretaria de Vinculación del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), y Martín Arango García, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PAN en el estado.

Escribe un comentario!
analisis conclusion elecciones legislatura poder judicial
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link
Noticia AnteriorPropone Mauricio Cárdenas instalar lactarios y cambiadores de pañales en baños públicos
Siguiente Noticia Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial

Publicaciones Relacionadas

Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial

6 agosto, 2025

Propone Mauricio Cárdenas instalar lactarios y cambiadores de pañales en baños públicos

6 agosto, 2025

Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa

6 agosto, 2025

Compita colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”

6 agosto, 2025

Colaboran UAQ y UNAM para crear Centro de Operaciones de Ciberseguridad

6 agosto, 2025

Arranca Gaspar Trueba obra de urbanización en Ajuchitlán

6 agosto, 2025
Deja una respuesta Cancelar respuesta

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Mantiene Agustín Dorantes cercanía con sector empresarial
  • Concluye análisis crítico de la elección judicial 2025 en Querétaro
  • Propone Mauricio Cárdenas instalar lactarios y cambiadores de pañales en baños públicos
  • Ofrece Claudia Díaz bufete de abogados para promover amparos por omisión legislativa
  • Compita colaborador UAQ en Doqumenta con “El Último Me’bida”
  • Colaboran UAQ y UNAM para crear Centro de Operaciones de Ciberseguridad
  • Arranca Gaspar Trueba obra de urbanización en Ajuchitlán
  • Entrega Chepe Guerrero obra de urbanización en la colonia Ampliación Emiliano Zapata
  • Avanzan obras de rehabilitación en calle 5 de Mayo en San Juan del Río
  • Logra Querétaro lista de espera cero para trasplante hepático
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up