Close Menu
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
Facebook X (Twitter)
jueves 7, agosto
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Facebook X (Twitter)
El Canto de los Grillos MX
  • Inicio
  • Querétaro
    • Estado
    • Capital
    • San Juan del Río
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Tequisquiapan
    • Pedro Escobedo
    • Amealco
    • Huimilpan
    • Cadereyta
    • Ezequiel Montes
    • Colón
    • Tolimán
    • Sierra Gorda
  • México
  • Global
  • Columnas
  • Legislativo
    • Cámara
    • Legislatura
    • Senado
  • Cero Grilla
El Canto de los Grillos MX
Inicio » En 2016 se han detectado más de 60 niños con hipoacusia: @SSalud_Qro

En 2016 se han detectado más de 60 niños con hipoacusia: @SSalud_Qro

3 septiembre, 2016No hay comentarios3 Minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Threads

La Secretaría de Salud del estado de Querétaro cuenta con Servicios Integrales para la Prevención y Atención de la Discapacidad (SINDIS), a través de los cuales se brinda, de manera gratuita, atención en múltiples disciplinas médicas a recién nacidos con alto riesgo perinatal, con la intención de evaluar y garantizar su neurodesarrollo, mediante un diagnóstico oportuno.

Estos servicios tienen como objeto prevenir discapacidades mentales, auditivas, visuales, motora y de lenguaje en los niños. La Clínica de Especialidades Médicas SINDIS se ubica en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer “Dr. Felipe Núñez Lara” y cuenta con diez clínicas de atención para abarcar el mayor número de afecciones por defectos al nacimiento: Programa canguro y Red de padres; Audiología y Tamiz Auditivo; Terapia del Lenguaje; Lactancia Materna; Tamiz Metabólico; Traumatología y Ortopedia; Estimulación e intervención temprana; Labio y Paladar Hendido; Síndrome de Down; y, Cardiopatías Congénitas.

En lo que respecta a la clínica de Audiología y Tamiz Auditivo se deriva el Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana, el cual es un programa nacional que se implementó en el año 2009 y opera a través de un conjunto de estrategias y acciones coordinadas para la detección temprana de alteraciones auditivas en el recién nacido, en todas las instituciones del sector salud.

La prueba del Tamiz Auditivo Neonatal permite identificar, dentro de las primeras horas de vida, si el recién nacido presenta algún grado de pérdida auditiva. Esta acción se rea­liza en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer y en el Hospital General de San Juan del Río. Para realizarla, se utilizan Equipos de Emisiones Otoacústicas, en manos de personal capacitado para la realización de la misma. Cabe mencionar que es gratuito para los afiliados al seguro popular.

Entre la población infantil, la hipoacusia (disminución de la capacidad auditiva por debajo de lo normal) es el defecto congénito más frecuente, superando al Síndrome de Down y la Parálisis Cerebral Infantil.

La importancia de la identificación temprana de problemas de hipoacusia y sordera radica en que un niño que no oye, no desarrolla su lenguaje oral y le será prácticamente imposible aprender a leer y a escribir. El lenguaje que haya logrado desarrollar un niño sordo a los cuatro o cinco años de edad, será el lenguaje con el que se pueda comunicar en adelante.

En Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ), en el periodo comprendido de enero a julio de 2016 se realizaron 5 mil 596 pruebas de tamiz auditivo neonatal, logrando detectar a tiempo a más de 60 niños con hipoacusia, dándoles la oportunidad de tener un auxiliar auditivo y así lograr su integración completa a la sociedad.

+ Para que estés al tanto, te mandamos lo mejor de El Canto de los Grillos a tu celular: ¡únete a nuestro canal en Telegram: telegram.me/elcantodelosgrillosmx!

Escribe un comentario!
ElCantodelosGrillosMX hipoacusia queretaro salud
Compartir. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Copy Link

Publicaciones Relacionadas

Fortalece municipio su seguridad con implementación de Cuelgapp para prevenir extorsiones

7 agosto, 2025

Logra Querétaro lista de espera cero para trasplante hepático

6 agosto, 2025

[Me Lleva el Diablo] El Batán, ¿nuevo giro para su aprobación?

6 agosto, 2025

Promueve Segob campaña “Agosto, mes del Derecho a la Salud Integral”, entre adolescentes del CIEMA

6 agosto, 2025

[El Corregidor] ¿Y quién ganó siempre la rifa, Leal?

5 agosto, 2025

Se reúnen Kuri y García Harfuch para fortalecer la seguridad en Querétaro

5 agosto, 2025

Los comentarios están cerrados.

¡Síguenos en nuestras redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • Threads
Últimas Noticias
  • Avance de 65% reencarpetado de avenida Universidad en San Juan del Río
  • Fortalece Pedro Escobedo su infraestructura con nuevo equipamiento
  • Recibe Facultad de Artes UAQ a estudiantes de Colombia y San Luis Potosí
  • Impulsa UAQ primera Feria de Vinculación
  • Propone Arturo Maximiliano incorporar modelo de gobierno de coalición en la Constitución de Querétaro
  • Critica Ulises Gómez foro de análisis sobre la elección judicial realizada por diputados locales
  • Decomisa y destruye IMPI mercancía apócrifa con Operativo Limpieza en Nuevo León
  • Fortalece municipio su seguridad con implementación de Cuelgapp para prevenir extorsiones
  • Migrantes, prioridad en agenda legislativa: Agustín
  • Firma alcalde convenio para uso de “Cuelgapp”
Búscanos
  • Dirección: Querétaro, Qro. C.P. 76000

  • Teléfono Qro: +52 (442) 476 6808

  • Correos: [email protected] y [email protected]

Síguenos
Copyright Jul 2025. Todos los derechos reservados. .
  • Inicio
  • Administra.la
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Scroll Up